top of page

¿Riesgo o riego? La verdad detrás del agua residual en la agricultura  

El agua es el alma de la agricultura, pero con el creciente estrés hídrico global, los agricultores enfrentan un dilema: ¿cómo seguir produciendo alimentos sin agotar los recursos naturales? Una posible solución está en el agua que desechamos.  


El uso de agua residual tratada para el riego agrícola se ha convertido en una estrategia clave para enfrentar la crisis del agua. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre su seguridad, impacto en los cultivos y aceptación por parte de los consumidores. ¿Es realmente una solución sostenible o estamos tomando un riesgo innecesario?  

¿Qué es el agua residual tratada y por qué usarla en la agricultura?  


El agua residual es el agua que proviene de actividades domésticas, industriales o agrícolas y que, tras un proceso de purificación, puede reutilizarse en diversas aplicaciones, incluida la irrigación de cultivos.  


Los beneficios de este sistema son claros:  


- Ahorro de agua dulce: Reduce la extracción de ríos y acuíferos, garantizando la disponibilidad de agua potable para el consumo humano.  

- Reciclaje de nutrientes: Contiene nitrógeno, fósforo y otros minerales esenciales para las plantas, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.  

- Resiliencia ante sequías: Asegura un suministro de agua constante para la agricultura, incluso en zonas áridas.  

- Reducción de la contaminación: Evita que las aguas residuales sin tratar lleguen a ríos y océanos, mitigando su impacto ambiental.  


 ¿Existen riesgos en el uso de agua residual para riego?  


A pesar de sus ventajas, aún hay preocupaciones sobre la seguridad del agua residual en la producción agrícola. Los principales riesgos incluyen:  


- Presencia de microorganismos patógenos: Si no se trata adecuadamente, el agua puede contener bacterias y virus perjudiciales para la salud.  

- Acumulación de metales pesados: En algunos casos, el agua residual puede contener plomo, mercurio o cadmio, afectando la calidad del suelo y de los cultivos.  

- Percepción del consumidor: Muchos consumidores aún desconfían de los productos agrícolas regados con agua reciclada, lo que puede dificultar su comercialización.  


 ¿Cómo se garantiza la seguridad del agua reciclada en la agricultura?  


Para evitar riesgos, existen tecnologías avanzadas que garantizan que el agua residual sea segura antes de su uso en cultivos. Los procesos incluyen:  


1. Filtración y eliminación de sólidos: Se retiran partículas y residuos que puedan afectar la calidad del agua.  

2. Tratamiento biológico: Se utilizan microorganismos beneficiosos para eliminar materia orgánica y patógenos.  

3. Desinfección con ozono, luz ultravioleta o cloro: Se eliminan bacterias, virus y otros contaminantes.  

4. Monitoreo continuo: Se analizan parámetros como pH, conductividad y presencia de residuos químicos para asegurar su inocuidad.  


Países como Israel y España ya han implementado regulaciones estrictas para el uso de agua reciclada en la agricultura, asegurando que solo se utilice en cultivos adecuados y con los estándares de calidad requeridos.  


 Casos de éxito: la revolución del riego con agua reciclada  


- Israel: Más del 80% del agua residual se reutiliza en la agricultura, permitiendo el cultivo de frutas y verduras en zonas desérticas.  

- California, EE.UU.: Ha implementado sistemas de riego con agua reciclada en viñedos y campos de cítricos, reduciendo la presión sobre los acuíferos.  

- México: Algunas regiones han comenzado a utilizar aguas tratadas para el riego de cultivos forrajeros, reduciendo la extracción de agua potable.  


 ¿Es el futuro del riego?  


El uso de agua residual tratada no es solo una opción, sino una necesidad en un mundo donde el agua se está convirtiendo en un recurso limitado. Si bien existen desafíos técnicos y sociales, con la regulación adecuada y la inversión en tecnología, esta práctica puede garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer los recursos hídricos del planeta.  


Tal vez sea momento de cambiar nuestra percepción del agua residual y verla no como un desecho, sino como un recurso valioso. Porque en un futuro donde cada gota cuenta, quizás la mejor solución no sea encontrar más agua, sino aprender a aprovechar la que ya tenemos.  


 
 
 

Comentários


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page