top of page

Cómo Integrar Plantas Comestibles Purificadoras en tu Hogar o Comunidad  

Imagina que cada planta en tu hogar no solo embelleciera el espacio, sino que también purificara el aire, mejorara la calidad del agua y te proporcionara alimentos frescos. Este concepto ya es una realidad gracias a las plantas comestibles purificadoras, una tendencia en crecimiento que combina sostenibilidad, salud y autosuficiencia en un solo sistema.  


A medida que las ciudades crecen y la contaminación se convierte en un problema global, integrar estas plantas en casas, oficinas y comunidades no solo mejora el medio ambiente, sino que también transforma la manera en que obtenemos nuestros alimentos. Pero, ¿cuáles son estas plantas, cómo funcionan y cómo puedes incorporarlas en tu vida diaria?  

 ¿Qué son las plantas comestibles purificadoras?  


Son especies que tienen la capacidad de filtrar contaminantes del aire y del agua, mientras producen frutos, hojas o raíces comestibles. Funcionan absorbiendo sustancias tóxicas a través de sus raíces y hojas, transformándolas en compuestos inofensivos o almacenándolas sin afectar su valor nutricional.  


 Las mejores plantas para un hogar más limpio y saludable  


Si quieres empezar a integrar estas plantas en tu hogar o comunidad, aquí tienes algunas de las más efectivas:  


 1. Albahaca (Ocimum basilicum)  

- Beneficios: Absorbe compuestos orgánicos volátiles (COVs) del aire y repele mosquitos de forma natural.  

- Usos culinarios: Ideal para ensaladas, salsas y pestos frescos.  


 2. Lirio de la paz (Spathiphyllum spp.)  

- Beneficios: Filtra formaldehído, benceno y monóxido de carbono del aire.  

- Usos culinarios: Aunque no es comestible, mejora la calidad del aire en interiores donde cultivas otras plantas alimenticias.  


 3. Menta (Mentha spp.)  

- Beneficios: Purifica el aire y mejora la calidad del agua al absorber metales pesados en sistemas acuapónicos.  

- Usos culinarios: Infusiones, postres y platos frescos.  


 4. Espinaca acuática (Ipomoea aquatica)  

- Beneficios: Absorbe contaminantes del agua, como nitratos y fosfatos.  

- Usos culinarios: Rica en hierro, se usa en guisos y salteados asiáticos.  


 5. Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)  

- Beneficios: Elimina toxinas del aire y aumenta la humedad en espacios cerrados.  

- Usos culinarios: No es comestible, pero ayuda a mantener un ambiente más saludable para otras plantas alimenticias.  


 Cómo integrar estas plantas en tu hogar o comunidad  


Puedes incorporar estas especies en distintos espacios de manera práctica y sostenible:  


 1. Huertos urbanos verticales  

Perfectos para balcones o patios pequeños, los sistemas verticales permiten cultivar plantas comestibles y purificadoras en estructuras modulares.  


 2. Sistemas acuapónicos  

Combinan el cultivo de peces con plantas en agua, permitiendo que especies como la menta o la espinaca acuática filtren el agua mientras crecen de manera eficiente.  


 3. Jardines interiores  

Ubicar plantas como el lirio de la paz o el helecho de Boston en espacios cerrados mejora la calidad del aire y crea un entorno más saludable para cultivar hierbas aromáticas.  


 4. Espacios comunitarios verdes  

Iniciativas vecinales pueden implementar jardines purificadores compartidos, reduciendo la contaminación y ofreciendo acceso a alimentos frescos para toda la comunidad.  


 El futuro de los espacios verdes comestibles  


La combinación de plantas comestibles y purificadoras representa un nuevo paradigma en la forma en que diseñamos nuestros hogares y comunidades. No solo embellecen los espacios y proporcionan alimentos, sino que también ayudan a mitigar la contaminación y a crear entornos más saludables y sostenibles.  


Si cada hogar integrara estas plantas en su día a día, podríamos mejorar la calidad del aire, reducir el desperdicio de agua y producir alimentos frescos sin necesidad de grandes terrenos. Tal vez el futuro no esté en depender de sistemas artificiales para limpiar nuestro entorno, sino en permitir que la naturaleza haga su trabajo mientras nos alimenta.  


 
 
 

Comentarios


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page